Llegan las multas a las viviendas sin certificado energético

Cuando a mediados de 2013, la ley estableció la obligatoriedad de que todas las viviendas que se vendieran o alquilaran debían contar con un certificado energético, los expertos ya advirtieron que no se generalizaría su solicitud hasta que llegaran las multas. Pues bien, ese momento ya está aquí. La gestión de este documento, que mide el grado de eficiencia energética de los inmuebles, depende de las comunidades autónomas y, por ello, es muy complicado obtener datos homogéneos de todas y cada una de ellas.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid, una de las regiones donde se concentra la mayor actividad inmobiliaria del país, ha hecho públicos los datos de los expedientes sancionadores que ha abierto hasta ahora.

Durante 2014, primer ejercicio completo en el que estuvo en vigor esta nueva exigencia, se incoaron un total de 21 expedientes sancionadores, una cifra que se antoja francamente ínfima si se compara con el total de certificados energéticos expedidos, que sumaron 120.397 en dicho territorio. Así, dichos procesos apenas representaron el 0,01% del total de documentos concedidos, si bien este resultado no quiere decir que sea consecuencia de que casi todos los certificados están correctamente elaborados. Como es lógico, la inspección ha arrancado hace relativamente poco tiempo y no ha llegado aún a buena parte del mercado.

De esos 21 expedientes, nueve de ellos se iniciaron por falsear la información que aparece en los certificados energéticos, ya que ésta no coincidía con los datos que constataron después los inspectores de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la comunidad. En otras nueve ocasiones, la inspección concluyó que el inmueble que pretendía arrendarse no contaba con el preceptivo certificado. Y en los tres procesos restantes, la inspección decidió actuar al comprobar que el técnico certificador que firmaba el documento no reunía los requisitos legalmente establecidos (la titulación habilitante) para poder realizar estos exámenes a las viviendas y edificios.

 

Bajas calificaciones

Fuentes de la Consejería de Economía del Gobierno de Ignacio González especificaron que de esos 21 expedientes abiertos, 16 ya concluyeron y se procedió a sancionar finalmente a un total de 14 infractores, mientras que los cinco procesos restantes aún se encuentran pendientes de resolución. La cuantía de las sanciones impuestas fue de 601 euros por arrendar un piso careciendo del preceptivo certificado, mientras en los casos en los que la multa fue por la no idoneidad del técnico que emitió el documento o por falsear la información relativa al inmueble, los importes oscilaron entre los 2.000 y los 6.000 euros.
Del balance obtenido en Madrid, también se desprende que pese a que son muchos los certificados tramitados, baste comparar esa cifra de 120.397 documentos emitidos el año pasado con las 44.231 casas que se vendieron en la región en idéntico periodo, según los registradores de la propiedad, fuentes de la Consejería de Economía advierten que no es posible discernir cuántos de ellos son para casas en venta y cuáles en alquiler. Y es que esa información no suele incluirse en el certificado y además en España aún no existe una estadística oficial sobre cuántas viviendas se encuentran en régimen de arrendamiento. Increíble, pero cierto. Sobre las notas obtenidas, suspenso generalizado, al haber acaparado el 82% de las casas alguna de las tres peores calificaciones. De hecho, el 17,6% de ellas obtiene la peor, una G.

 

Qué debe incluir una correcta evaluación

Al haberse instaurado la obligatoriedad de la evaluación energética de las viviendas en 2013, cuando lo peor de la crisis económica aún no había pasado, pronto se produjeron denuncias sobre la picaresca que comenzaba a invadir este negocio.

Primero, fueron las demandas de algunos colectivos profesionales sobre supuesto intrusismo de otros titulados y después se sucedieron las denuncias sobre empresas o autónomos que ofrecían realizar el certificado a precios anormalmente bajos, sin visitar el inmueble y otros que incluso, a priori en su publicidad, garantizaban la máxima calificación.
Sepa que quienes están autorizados a realizar esta evaluación son, fundamentalmente, arquitectos e ingenieros. También, están capacitados los arquitectos técnicos, ingenieros técnicos industriales y otros ingenieros y técnicos de formación profesional, estos últimos en categoría de ayudantes. No se fíe si le cobran menos de 100 euros por una vivienda tipo de unos 90 metros cuadrados (el precio lo marca la superficie a analizar) y si el técnico le asegura que no es necesario que él visite el inmueble. Por último, y una vez otorgada una letra de la escala de calificaciones, si ésta se encuentra entre las más bajas, un buen certificado debe incluir qué mejoras debe incorporar a su vivienda para lograr una calificación mejor.

Sin título

Fuente: CincoDías.com

read more
Onfebrero 24, 2015, posted in: Noticias Eficiencia Energética by

Primera hipoteca cuyo diferencial es menor cuanto mejor sea la calificación energética de la casa

Se ha lanzado una hipoteca que vincula el tipo de interés a la eficiencia energética y sostenibilidad de la vivienda.  es decir, que cuanto mejor sea la calificación energética de la casa, menor será el diferencial a pagar en el préstamo hipotecario. los tipos de este crédito se mueven entre euribor +1,35% (el más bajo posible) y euribor +1,56% (el más alto).

Entre las características de esta ECOHIPOTECA destacan que cuenta con un plazo a 30 años y edad límite para el establecimiento del mismo de 70 años. asimismo, como importe sólo se concede un 80% del valor de tasación o del valor de compraventa (si el valor de compraventa fuera inferior al valor de tasación)

Por otro lado, no cuenta con comisión de apertura ni de compensación por desistimiento total o parcial. aunque sí tiene un recargo del 0,5% por novación o subrogación; una comisión de 30 euros por reclamación de impago y unos intereses de demora del 12%.

Este préstamo  también incluye una serie de vinculaciones asociadas que afectan a cada titular de la hipoteca. aquí se encuentran cuestiones como la domiciliación de la nómina; de tres recibos domésticos; un seguro contra incendios y un seguro de vida. también es obligatorio la vinculación de productos como las tarjeta de débito o la de crédito.

tipos de hipoteca

Fuente: idealista.com

read more
Onfebrero 13, 2015, posted in: Sin categoría by

Una vivienda con eficiencia energética ahorra 480 € al año en luz y gas

certificadoenergetico

 

Una vivienda de 90 metros cuadrados que mejore su eficiencia energética respecto a los parámetros mínimos exigidos por el Código Técnico de Edificación (CTE), mediante la optimización del aislamiento y la calefacción, puede reducir un 76% el consumo anual de energía, lo que supone un ahorro de 482 euros.

 

 

Estos son los resultados de un estudio que analiza el coste de mejorar la eficiencia energética en la edificación, y que ha sido elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Gas Natural, Uponor y Ursa.

El informe, presentado bajo el título «Precost&E», se ha centrado en un bloque de viviendas públicas ya existente y en uso, en el que se han realizado diversas adaptaciones para medir las variaciones en la eficiencia energética.

logo_fb

Los niveles de eficiencia han sido catalogados desde la letra E, la menos eficiente, hasta la A, de máxima eficiencia, y que no se ha logrado alcanzar en este proyecto.

Algunas de las intervenciones han consistido en modificar los huecos, como ventanas, aislar los cerramientos exteriores y las zonas comunes o instalar una caldera colectiva de condensación de gas natural con suelo radiante.

Según las conclusiones del estudio, pasar desde una calificación E, que es la mínima exigida por el CTE, hasta una B, que es la máxima lograda en el proyecto, implica aumentar el presupuesto de la edificación entre un 5 y un 8 por ciento, aunque ello permite ahorrar en el consumo energético un 76 por ciento y reducir las emisiones de CO2 entre 28,6 y 29,9 kilogramos por metro cuadrado al año.

El objetivo del estudio, según su coordinador, el profesor Justo García Navarro, es informar a los promotores de que «en muchos casos, pequeños esfuerzos en la inversión se convierten en mejoras importantes» para la eficiencia energética del edificio.

La directora gerente de Asprima, Marta Torres, añadió que estas inversiones no son en ningún caso un gasto y que «son muy asumibles por los promotores», porque el paso de una calificación E a una B para una vivienda de 100 metros cuadrados supone un incremento de unos 4.000 euros en el presupuesto inicial.

El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, señaló que la optimización de la eficiencia energética en los edificios es una «necesidad», y que las viviendas antiguas también deberían mejorar sus características energéticas para adaptarse al CTE.

Por su parte, el director general de Industria de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, señaló que el consumo de energía en el sector residencial supone el 23% del total en la región y añadió que en Madrid «se puede conseguir mucho más con eficiencia energética que con energías renovables».

 

Fuente: energiadiario.com

read more

Certificado Energético 10 ya tiene su propia App móvil

Desde ya mismo www.certificadoenergetico10.com tiene ya en Google Play su propia App móvil. Puedes descargarla totalmente gratis. En ella podrás encontrar información de contacto, precios, normativa, procedimiento para la obtención de tu certificado de eficiencia energética para tu vivienda, casa, piso, chalet, local comercial, oficina.

Y si te gusta nuestro diseño e información puedes dar tu puntuación:

https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_produccionnwc10.CE10

read more
Onabril 7, 2014, posted in: Home, Noticias Eficiencia Energética by

Las asociaciones de consumidores detectan casos de fraude en las Certificaciones Energéticas

Desde el pasado 1 de junio, no se puede vender o alquilar una vivienda sin disponer de un certificado energético. Ha pasado menos de un año y las asociaciones de consumidores y los arquitectos ya han detectado posibles fraudes.

Una de las infracciones que han detectado es que algunas se realizan sin visitar el inmueble, por lo que la certificación no tiene ningún rigor ni criterio válido. Esto hace que muchas de los certificados estén incompletos o que no lleven las medidas de mejora recomendadas por el técnico competente.

También se ha detectado que se ofrecen calificaciones muy superiores a las reales, pero falsearla conlleva una sanción de 6.000 euros.

Noticias sobre fraudes de CE

Desde Certificado Energético 10 explicamos nuestro proceso para realizar un certificado de calidad y con garantías:

Visita inmediata 24h: Por el técnico certificador autorizado al inmueble para realizar la toma de datos y recopilación de documentación. La visita se realiza en 24h desde el aviso del cliente.
Elaboración del certificado por personal cualificado: Por un técnico certificador, homologado por la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (ASECE) y colegiado por su Colegio Profesional, en base a los datos y documentación recabada.
Entrega rápida en 24h: El cliente recibirá el certificado en menos de 24h desde la realización de la visita, completo y con las medidas de mejoras recomendadas por el técnico cualificado.
Registro y obtención de la Etiqueta Energética 48h: Si el propietario del inmueble quiere evitarse realizar este trámite, nosotros lo registramos en la Comunidad Autónomo correspondiente y en 48 horas se entregará el justificante con su etiqueta energética.
Opcional: Presupuesto de reforma o rehabilitación para la implantación de medidas de mejora de la eficiencia energética del inmueble, planteadas en el certificado.

read more
Onfebrero 4, 2014, posted in: Noticias Eficiencia Energética by

Publicamos nuestro primer video en el canal YouTube

Consigue su certificado energético en toda España.

Realizamos su certificado energético de forma rápida, profesional y con un buen precio en toda España.

Disponemos de los mejores ingenieros y profesionales distribuidos por zonas obteniendo así al mejor precio y de forma óptima tu certificación energética para tu inmueble o vivienda. Técnicos colegiados y homologados por ASECE (Asoc. Española para la Calidad en la Edificación) y la Asoc. Empresas de Eficiencia Energética.

Con amplia experiencia en la certificación de viviendas y todo tipo de inmuebles.
Porque un buen certificado energético va a ser vital para alquilar o vender tu casa, exige arquitectos e ingenieros formados, cualificados y certificados.

Queremos ser el técnico certificador de su vivienda o local, cualquier tipo de inmueble: pisos, apartamentos, estudios, chalet, locales comerciales, viviendas unifamiliares, pareados y edificios completos.

Somos expertos en construcción inteligente, sostenible, eficiente energéticamente, eco-construcción. Además podemos ser tus asesores en eficiencia energética para mejorar la calificación energética de tu vivienda.

http://www.certificadoenergetico10.com

http://www.arquitecturainteligente10.com

read more

Claves para obtener una vivienda energéticamente eficiente

La eficiencia energética en las viviendas es un tema que ha cobrado especial importancia los últimos años. Se trata de una práctica que consiste en optimizar los recursos energéticos en el hogar, mediante elementos constructivos y electrodomésticos energéticamente eficientes, así como hábitos para el aprovechamiento de la energía.

De este modo se puede conseguir un ahorro económico considerable y disminuir la contaminación que emite la vivienda, a la vez que se mejora la habitabilidad y el confort.

El 93% del consumo energético en España proviene de energías no renovables, las cuales son fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. El consumo de fuentes de energía no renovables conlleva la emisión de gases de efecto invernadero, principales causantes del cambio climático.

Más del 16,8% del total de consumo energético que se produce en España se origina en el hogar

La importancia de la eficiencia energética es tal, que los edificios de nueva construcción, así como las viviendas que se vendan o alquilen a partir del 1 de junio, estarán obligados a llevar un certificado energético con recomendaciones de mejora.

Además, en el plazo de unos pocos años, desde Europa vendrá impuesta una nueva normativa que obligará a todas las viviendas a estar situadas en una determinada categoría energética.

Por este motivo, ahora es el mejor momento para realizar una reforma energéticamente eficiente, que aunque supone un mayor desembolso inicial, éste se amortizará en pocos años, ya que el ahorro de suministros es considerable, pudiendo llegar a más del 50%. Con ello se conseguirá mejorar el confort de la vivienda a la vez que cuidamos el medio ambiente.

 

Una reforma energéticamente eficiente le supondrá un importante ahorro en suministros

El consumo energético en la vivienda depende de varios factores:

La calidad de los materiales con  los que esté construida la vivienda.

El clima de la zona donde se encuentre.

La cantidad y calidad de los aparatos que se tienen instalados en la casa.

El uso que se hace de dichos equipos.

 

Medidas para obtener una vivienda eficiente

A continuación, describimos brevemente algunas medidas para obtener un hogar más eficiente desde el punto de vista de la reforma:

• Cambiar las VENTANAS por unas más aislantes, fundamentalmente de PVC de alta  calidad

• Colocar un VIDRIO INTELIGENTE o BAJO EMISIVO

• A la hora de escoger una caldera, elegir CALDERAS DE CONDENSACIÓN que, debido a su tecnología, consiguen un ahorro de más del 25% de energía.

• Utilizar BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO o DE LED.

• Se recomienda instalar TERMOSTATOS y TEMPORIZADORES en los hogares.

• FACHADAS: Sustituir el aislamiento o implementar un nuevo tabique adosado a la pared.

• TECHOS: Actuando desde el interior de la vivienda, colocar un falso techo y un aislante térmico sobre él.

• SUELOS: colocar paneles de poliestireno extruido

 

Fuente: adere.com

read more
Onenero 7, 2014, posted in: Sin categoría by

Una fina pared transparente más fuerte que un muro

Descripción general:

F2TE3 es un sistema de fachada transparente que con 3,5 cm aísla, térmicamente, lo mismo que un muro de 30 cm. Esto se debe a que combina nuevas tecnologías, como la cámara de vacío, con nuevos materiales, como el aerogel monolítico transparente para generar un sistema transparente, de alta eficiencia energética y que permite el diseño mediante formas libres arquitectónicas. Además cumple el Código Técnico de la Edificación y las diferentes normas UNE relacionadas.

Objeto del invento / problema que resuelve:

Más del 40% de la energía que se consume en Europa (unos 360.000 millones de euros) la consumen nuestras edificaciones. De ese 40%, el 55% (aproximadamente 200.000 millones de euros) se pierde a través de nuestros cerramientos.

Los sistemas de aislamiento convencionales no resuelven este problema ya que, para mejorar el aislamiento, tienen que incrementar su espesor. Este incremento del espesor de nuestros muros, conlleva una pérdida de espacio interior, de iluminación natural y de transparencia, lo que redunda en un sobrepeso, casi en una “obesidad mórbida” de nuestras edificaciones.

El sistema F2TE3 da solución a este problema transfiriendo a la edificación nuevas tecnologías y nuevos materiales para ofrecer un sistema transparente, ligero, de un espesor mínimo, que ofrece una alta eficiencia energética y que permite el diseño mediante formas libres arquitectónicas, cuestión que viene siendo reclamada, en la actualidad, por las vanguardias arquitectónicas.

En qué fase de producción se encuentra el invento:

En la actualidad el sistema de fachada F2TE3 ha sido patentado en la Oficina Española De Patentes y Marcas (OEPM). En el año 2012 se aceptó el Informe del estado de la técnica (IET), y fue concedida y publicada en septiembre del 2013 y ya se está realizando la internacionalización de la misma.

Fuente:  publico.es

read more