Tener un certificado de eficiencia energética es un requisito indispensable desde el pasado 1 de junio para poder alquilar o vender un piso o un local comercial. Será obligación del propietario del inmueble adquirir este documento que cuesta una media de 200 euros, según la superficie del inmueble o la complejidad de las instalaciones.
Sólo en la Comunitat Valenciana hay un estocaje de más 200.000 viviendas, entre la costa y el interior del territorio, en venta o en arrendamiento. Aunque los edificios de nueva construcción ya cuentan con este certificado y no tendrán que solicitarlo.
La Directiva Europea 2002/91/CE , de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios estableció la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que debía incluir información objetiva sobre las características energéticas de las fincas. De esta forma se puede valorar y comparar su eficiencia energética, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.
Para dar cumplimiento a esta directiva se ha redactado en España el Real Decreto de certificación de edificios existentes, 235/2013, que establece que será obligatorio para todos los edificios y viviendas que se vendan, alquilen o se traspasen a partir del 1 de junio de 2013. Esta obligatoriedad es solamente del propietario de la vivienda que debe encargar el certificado y conservarlo. El permiso tendrá una vigencia de 10 años, transcurrido ese tiempo deberá ser renovado. Así mismo será obligatorio incluirlo en toda publicidad que se haga del piso o local. El comprador o el arrendador tiene el derecho a exigir este certificado.
¿Cómo se evalúa la eficiencia?
Se ha establecido una escala de A (favorable ) a G (desfavorable). Un buen informe permitirá detectar dónde se producen gastos innecesarios de energía en la vivienda y propondrá métodos para corregirlos y mejorarlos. El interesado en solicitar el certificado deberá acudir a los técnicos en posesión de titulación habilitante (arquitectos o ingenieros). El propietario tendrá total libertad para elegirlos.
¿Cuánto cuesta?
No existe un precio determinado. Normalmente va en función de la superficie del inmueble. En nuestra sección de precios se pueden consultar en función del tipo de inmueble.
¿Por qué es importante que el certificado energético se realice con calidad y seriedad?
Te recomendamos que leas nuestra sección de Certificación óptima
Zonas donde podemos realizar tu Certificado en Levante:
Certificado energético Valencia
Certificado energético Cullera
Certificado energético Gandía
Certificado energético Port Sa Platja
Certificado energético Sagunto
Certificado energético El Puig
Certificado energético Daimús
Certificado energético Miramar
Certificado energético Oliva
Certificado energético El Perelló
Certificado energético Alicante
Certificado energético Denia
Certificado energético Jávea
Certificado energético Calpe
Certificado energético Altea
Certificado energético Benisa
Certificado energético Teulada
Certificado energético Benidorm
Certificado energético Torrevieja
Certificado energético San Juan
Certificado energético Castellón
Certificado energético Peñíscola
Certificado energético Benicasim
Certificado energético Nules
Certificado energético Oropesa del Mar
Certificado energético Burriana
Certificado energético Vall de Uxó
Certificado energético Murcia
Certificado energético Cartagena
Certificado energético San Javier
Certificado energético Lorca
Certificado energético Águilas
Certificado energético La Unión
Certificado energético Los Alcázares
Certificado energético Puerto de Mazarrón
Fuente: http://www.levante-emv.com